Business Intelligence - Power BI


¿Business Intelligence, inteligencia de negocio o inteligencia empresarial?




Los tres conceptos se refieren a lo mismo: el uso que las empresas hacen de los datos y de la información que tienen - del mercado, de sus competidores, clientes, proveedores, stakeholders o incluso de sus empleados - y de cómo la procesan para poder tomar decisiones bien informadas.
El concepto de Business Intelligence combina por tanto información interna y externa de muy diversa procedencia: los datos que recopila una empresa sobre su producción, por ejemplo, son inteligencia de negocio.
Pero también lo es un recorte de prensa sobre los resultados de un competidor, un informe sobre un nuevo mercado o sector en el que la empresa quiere introducirse, o datos que una empresa puede obtener de sus dispositivos de IoT o de redes sociales.
La relevancia de la inteligencia empresarial para cualquier negocio, y la complejidad en recopilar los datos, procesarlos, analizarlos y presentarlos de forma que cualquiera los pueda entender, es lo que ha hecho florecer el mercado de herramientas de Business Intelligence.

La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero, optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto, etc...

Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son:

*  Cuadros de Mando Integrales (CMI)
*  Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
*  Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

Por otro lado, los principales componentes de orígenes de datos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son:

*  Datamart
*  Datawarehouse

Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. Esto significa típicamente que, en un datawarehouse, los datos están desnormalizados para apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales suelen encontrarse normalizados para apoyar operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos. En este sentido, los procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI, tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un único sistema desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados.

En definitiva, una solución BI completa permite:

* Observar ¿qué está ocurriendo?
* Comprender ¿por qué ocurre?
* Predecir ¿qué ocurriría?
* Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?
* Decidir ¿qué camino se debe seguir?


Algunas fechas de los inicios de las empresas de Business Intelligence:

        - 1956: IBM inventa las unidades de disco duro, que llegaron a particulares y empresas de la mano de los PCs.
- 1958: el investigador de IBM Peter Luhn, utiliza el concepto Business Intelligence.   Sus investigaciones fueron cruciales para entender el potencial del análisis de datos para mejorar las decisiones de negocio. Se le considera el padre del término inteligencia de negocio.
- Década de 1970: SAP y otras empresas desarrollan aplicaciones de negocio que facilitaban la
introducción de datos en bases de datos.
- Década de 1980: las bases de datos evolucionan y permiten almacenar datos de diversas fuentes en una única base de datos.
       

       Power BI

¿Qué es eso de lo que todo el mundo habla llamado Power BI?
Desde hace algún tiempo ya, se pueden ver por Internet artículos, noticias, comentarios…. relacionados con Microsoft Power BI, la inteligencia empresarial, la explotación de datos en tiempo real y un sin fin de cosas más…

Microsoft Power BI es la solución destinada a la inteligencia empresarial, que permite unir diferentes fuentes de datos (más de 65), modelizar y analizar datos para después, presentarlos a través de paneles e informes; que puedan ser consultarlos de una manera muy fácil, atractiva e intuitiva.
Esta explotación de datos, a través de paneles e informes, permiten además que puedan ser compartidos por muchos usuarios de una misma empresa u organización. De esta forma, Directores Generales, Financieros, de Marketing, Administrativos y Comerciales, pueden disponer de una sola pasada, de información sobre sus negocios en tiempo real.

¿Qué tipos de fuentes y datos puedo integrar?

Power BI puede unificar todos los datos de su organización y externos, se encuentren a en la nube o localmente.

Es decir, lo mismo podemos utilizar información de un Excel propio, de Dynamics CRM, Dynamics NAV, SAP, MailChimp, Salesfoce, Facebook, Google Analytics, SQL Server… o de datos externos. Por ejemplo, datos del Instituto Nacional de Estadística, del Banco Mundial…. Y un largo etcétera.

Toda esa “coctelera” de fuentes de información, facilita tener toda la información de nuestra compañía a nuestro alcance y en una sola visualización.
Vamos, que de una pasada, podremos evaluar las fortalezas, debilidades, crecimientos, oportunidades de nuestra compañía.

De esta forma, ahorraremos tiempo para centrarnos en lo que verdaderamente importa y tomar las decisiones acertadas.

¿Qué resultados obtendré?

A través de Power BI Desktop los usuarios, sin necesidad de grandes conocimientos, podrán crear paneles, gráficos e informes “al gusto del consumidor”.

Y es que así, de manera personalizada y con los datos preparados (modelización), los usuarios solo tendrán que elegir y arrastrar qué tipo de gráficos desean que aparezcan en el panel o informe.

Además, Power BI incluye las llamadas Q&A. Es decir, preguntas y respuestas con lenguaje natural.

De manera que solo escribiendo “Ventas Madrid 2016”, podamos ver cuáles fueron las ventas de ese periodo y región.

¿Qué ventajas tiene Power BI?

Son muchas y verlas todas aquí, llevaría un largo tiempo pero, por ejemplo, Power Bi dispone de una aplicación nativa para móviles.
Esto significa que los usuarios tienen un teléfono (Smartphone) tipo Android o iOS, podrán descargar la app de Power BI.
Con lo que podrán “llevar” sus datos y paneles, para consultarlos cuando necesiten.

Con Power BI podemos visualizar todo aquello que nos intereses, por ejemplo:

Como van nuestros flujos de caja.
Número de oportunidades de negocio.
Número de ofertas,
Pedidos y sus facturas.
Conocer en un mapa qué comunidades autónomas, regiones y países donde tengo a mis clientes, compran más mis productos y servicios.
Como van las campañas de marketing.
Logro de los objetivos…
En definitiva, Microsoft Power BI nos ayudará a crear y diseñar objetos visuales enriquecidos a partir de los datos de su compañía o negocio, sin grandes complicaciones ni artificios. “Arrastras y listo”.

Es la herramienta perfecta si lo que desea es monitorizar, conocer y decidir acerca de todo lo que concierne a la empresa o negocio, de una forma muy gráfica y divertida.

Microsoft Power BI se licencia al mes y consiste en un servicio en línea.
Esto significa que no necesitaremos infraestructura especial, ni realizar grandes inversiones, ya que todo está en la nube. Por lo que su precio es muy bajo.

Si proporcionamos informes y análisis a nuestra organización a través de Power BI, esta solución nos permitirá liberar todo nuestro potencial creativo e imaginativo para alcanzar la máxima productividad en nuestras tareas. Podemos decir que con Power BI, conseguiremos trabajar de forma diferente a todo lo que conocemos, cambiando nuestra rutina de trabajo gracias a esta increíble solución.


Referencias:

https://blog.signaturit.com/es/que-es-business-intelligence-bi-y-que-herramientas-existen

https://www.makesoft.es/es/que-es-power-bi/

https://www.sinnexus.com/business_intelligence/

https://www.reuters.com/brandfeatures/venture-capital/article?id=80317

No hay comentarios.:

Publicar un comentario